Arándanos,la carrera contra el tiempo despues de la cosecha

CUIDADOS Y CONSIDERACIONES EN LA POST COSECHA DE ARÁNDANOS

AGRO NEGOCIOS

JORGE

4/8/20252 min read

Los arándanos son frutos muy delicados y perecederos que requieren un manejo riguroso tras la cosecha para conservar su calidad y valor nutricional. La cadena postcosecha es una carrera contra el tiempo donde intervienen varios factores clave:

  • Enfriamiento rápido: Es esencial reducir la temperatura inmediatamente después de la cosecha.

  • Control de humedad: Mantener entre 90-95% para evitar deshidratación y proliferación de mohos.

  • Manejo cuidadoso: Para prevenir daños físicos que aceleran el deterioro.

  • Cadena de frío continua: Idealmente mantener entre 0 °C y 2 °C en todo momento.

  • Atmósfera controlada: En algunos casos, se ajustan los niveles de oxígeno y CO₂ para prolongar la vida útil.

Se identifican puntos críticos como el tiempo entre cosecha y enfriamiento, fluctuaciones de temperatura, daños mecánicos, contaminación cruzada y maduración excesiva.

  • Tiempo entre cosecha y enfriamiento: Cuanto más rápido se enfríen los arándanos después de la cosecha, mejor se preservará su calidad.

  • Fluctuaciones de temperatura: Los cambios bruscos de temperatura pueden causar condensación y promover el crecimiento de hongos.

  • Daños mecánicos: Cualquier golpe o presión excesiva puede causar magulladuras que aceleran el deterioro.

  • Contaminación cruzada: Es crucial prevenir la propagación de patógenos entre frutos dañados y sanos.

  • Maduración excesiva: Los arándanos demasiado maduros son más susceptibles al deterioro y tienen una vida útil más corta.

Para asegurar la calidad, se utilizan instrumentos de medición como termómetros, higrómetros, refractómetros, medidores de firmeza, analizadores de gases, colorímetros, balanzas de precisión y cámaras térmicas.

  • Termómetros e higrómetros: Para monitorear constantemente la temperatura y humedad en todas las etapas.

  • Registradores de temperatura y humedad: Permiten conocer la trazabilidad de la temperatura y humedad de exposición de la fruta, principalmente en su almacenamiento.

  • Refractómetros: Miden el contenido de azúcares solubles (°Brix) como indicador de madurez y calidad.

  • Medidores de firmeza: Evalúan la textura de los frutos, un parámetro importante de calidad.

  • Analizadores de gases: Monitorean los niveles de O2 y CO2 en el almacenamiento con atmósfera controlada.

  • Colorímetros: Miden el color de los arándanos, otro indicador clave de madurez y calidad.

  • Balanzas de precisión: Para controlar la pérdida de peso por deshidratación.

  • Cámaras térmicas: Detectan puntos calientes en pallets o contenedores que podrían indicar problemas en la cadena de frío.

Finalmente, el éxito en esta cadena depende de la tecnología, la capacitación del personal y una gestión meticulosa en cada etapa, desde el campo hasta el consumidor final.

Fuente: extraido de redagricola.